ACERCA DE NOSOTROS
Su alteza el jeque Ahmed Bin Saeed Al Maktoum comenzó su carrera en la aviación en 1985, cuando fue nombrado presidente del Departamento de Aviación Civil de Dubái. Ese mismo año, pasó a ser presidente de la recién fundada Emirates y llevó las riendas del lanzamiento de la línea aérea con dos aviones en arrendamiento a dos destinos desde Dubái. En la actualidad, lidera el Emirates Group, que incluye dnata.
Emirates se ha convertido en una compañía aérea galardonada a nivel mundial, con una red de más de 150 destinos que abarcan seis continentes. Con más de 270 aviones, la línea aérea cuenta con la mayor flota del mundo de Boeing 777 y Airbus A380. Bajo su liderazgo, Emirates ha generado beneficios durante los últimos 30 años, una rareza en el sector de las compañías aéreas.
dnata es uno de los proveedores de servicios aéreos más grandes del mundo y opera en 127 aeropuertos. dnata, que ofrece servicios de gestión en tierra, carga, viaje y catering aéreo en 85 países en seis continentes, es un socio valorado por más de 300 líneas aéreas en todo el mundo.
El jeque Ahmed ha contribuido en gran medida al liderazgo de Dubái a nivel mundial como centro de negocios, turismo, comercio y transporte, y la aviación representa actualmente el 28 % de su PIB. Con diferentes puestos de liderazgo en el Gobierno, su papel en la formulación de políticas y estrategias ha ayudado a fortalecer la visión, la economía, las comunidades y la cultura de Dubái. Es patrocinador de numerosas organizaciones benéficas y ha ganado prestigiosos galardones nacionales e internacionales.
Su alteza el jeque Ahmed es licenciado por la Universidad de Denver, Colorado, Estados Unidos. La Royal Aeronautical Society celebró sus logros en la aviación con una beca en el Farnborough Air Show de 1994 en el Reino Unido. En mayo de 2013, recibió el «honoris causa» en Ciencias por la Cass Business School de la City University London.
Sir Tim se unió al equipo fundador de nuestra línea aérea en 1985 como jefe de planificación de la aerolínea, y en 2003 se convirtió en su presidente. Contribuyó de forma decisiva a la transformación de Emirates en el gigante global que es hoy.
Antes de llegar a Emirates y después de Caledonian Airways, Sir Tim se granjeó su reputación como talentoso planificador de rutas en Gulf Air. También ocupó el cargo de director general de Sri Lankan Airlines hasta 2008.
Sir Tim es licenciado en Economía por la Universidad de Londres, Reino Unido, y miembro de la Royal Aeronautical Society. También es doctor honorario por la Universidad de Middlesex, y licenciado honorario por la Escuela de Negocios de Newcastle en la Universidad de Northumbria, ambas en el Reino Unido.
Desde que se unió a Emirates en 1988, Al Redha ha desempeñado un papel fundamental en varios puestos dentro del equipo de operaciones. Ha progresado en su carrera profesional y ha ampliado sus responsabilidades con el crecimiento de la compañía. Su experiencia a lo largo de los años ha abarcado todos los aspectos de las operaciones y la logística, que incluyen ingeniería, operaciones de vuelo, prestación de servicios, servicios aeroportuarios, operaciones de red y adquisición de aviones.
Al Redha fue nombrado para su cargo actual en 2013. En sus diversas funciones dentro de la compañía, desempeñó un papel decisivo en la introducción de programas de cadetes ab initio, la formación en ingeniería y la gestión del transporte aéreo para aquellos ciudadanos de los EAU que buscan dedicarse a la aviación. Su trabajo también fue vital para la expansión del departamento de ingeniería y mantenimiento con la creación de un taller de mantenimiento de motores de última generación y el establecimiento de la Academia de Entrenamiento de Vuelo de Emirates.
Es clave en la definición de las especificaciones de los aviones y en el alcance del producto de Emirates en relación con el interior de la cabina y el entretenimiento a bordo. Además, ha desempeñado un papel fundamental en la transformación digital de todos los aspectos de las operaciones, más recientemente la introducción de la cabina sin papel, el uso de máquinas biométricas y el movimiento automatizado de pasajeros dentro del aeropuerto.
Al Redha es miembro de la Real Sociedad Aeronáutica. Es licenciado en Ingeniería / Mantenimiento de Aeronaves por la Universidad de Northrop, Estados Unidos, y tiene un máster en Transporte Aéreo por la Universidad de Cranfield, Reino Unido.
Adnan Kazim dirige las operaciones comerciales de Emirates en toda la amplia red de casi 160 destinos de la línea aérea en 86 países, incluidos los principales departamentos de Dubái, como comercio electrónico, venta minorista y centros de contacto, el programa de fidelidad Emirates Skywards y Emirates SkyCargo.
Asimismo, dirige los equipos de planificación estratégica y optimización de ingresos de la línea aérea, cuyas funciones son clave, ya que desempeñan un importante papel en el éxito comercial de la línea aérea.
Adnan entró a formar parte de Emirates en 1992. Comenzó rápidamente a ascender y pasó a dirigir con éxito las regiones comerciales de la compañía y a ser nombrado para puestos de alta dirección, como vicepresidente para el Golfo, Oriente Medio e Irán y vicepresidente para África.
Su amplia experiencia le ayudó en la transición a un puesto de liderazgo para dar forma a la estrategia de crecimiento de la línea aérea en las áreas de planificación de la flota, expansión de mercado y relaciones gubernamentales. Recientemente, ha ocupado el puesto de vicepresidente de división, planificación estratégica, optimización de ingresos y asuntos aeropolíticos.
Adnan se graduó en la Al Ain University, EAU.
Adnan forma parte de la junta de la Fundación Emirates Airline, cuyos esfuerzos se centran en mejorar la calidad de vida y la dignidad de los niños que sufren pobreza extrema en todo el mundo.
Ali Mubarak Al Soori se unió a nosotros en 1986. Es responsable de dirigir las diferentes actividades de adquisición de Emirates Group y ha sido una figura destacada en la creación de varios activos e instalaciones en todo el mundo.
Ha supervisado varios proyectos de nuestra multimillonaria cartera inmobiliaria, que incluye el edificio de la sede central de Emirates, el centro de viajes dnata y el centro de ingeniería de Emirates. Dentro del sector de la hostelería, Al Soori supervisó JW Marriott Marquis Hotel; Dubai Marriott Harbour Hotels & Suites; Al Maha, A Luxury Collection Desert Resort and Spa; Le Meridien Al Aqah Beach Resort and Spa, y el complejo deportivo 7he Sevens en Dubái, así como importantes empresas en el extranjero, entre ellas el Emirates One & Only Wolgan Valley Resort & Spa en las Montañas Azules de Australia.
Es responsable de gestionar los rendimientos sobre los activos hoteleros, comerciales y de alojamiento.
Michael Doersam es director financiero y se encarga de la gestión de la estrategia financiera, los informes financieros, la tesorería, la gestión de la contabilidad, los servicios financieros globales y los seguros del Emirates Group.
Se incorporó a Emirates en 2006 como vicepresidente de finanzas y gestión de riesgos outstation, donde supervisó las actividades financieras de la aerolínea en 80 países y la gestión del riesgo crediticio del Grupo. En 2008 ascendió a vicepresidente senior de finanzas del Grupo y en 2021 se le asignó su cargo actual.
Doersam comenzó su carrera en Lufthansa AG, donde ocupó varios puestos directivos en finanzas, auditoría interna, gestión de costes, control empresarial y gestión de riesgos. Más tarde dirigió las actividades financieras de Star Alliance antes de incorporarse a Thomas Cook AG como director de control corporativo, desde donde más tarde pasó a Berlin-Chemie AG como director de control.
Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Privada del Banco de la Reserva Federal de Alemania, licenciado en Gestión Internacional por la Escuela de Negocios INSEAD y posee un Certificado de Estudios Avanzados por la Universidad de St. Gallen.
Está activamente involucrado en el sector de la aviación como presidente del Consejo Asesor Financiero de Aerolíneas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Es profesor visitante en la Universidad de St. Gallen.